|
![]() |
![]() |
|---|
| JUAN NOTARIO CANOVAS |
|---|
![]() |
|---|
Nuestro querido Cristóbal Cózar Estévez, fundador y mantenedor de esta maravillosa página de Facinas, navegando por las galaxias de Internet, encontró en un epistolario de José Antonio Primo de Rivera el texto de una tarjeta dirigida por éste a Juan Notario Canovas a Facinas.Tuvo Cristóbal la atención de comunicármelo y pedirme parecer para ponerla en esta página y, conservando yo el original, se la envié prometiéndole que trataría de escribir el por qué de esa correspondencia y, cuya historia, incluye un acontecimiento en el año 1925 importante para Facinas.Esta es la historia:Notario (así le llamaban todos) tuvo la suerte de ser destinado a Cádiz para cumplir el servicio militar, y fue asignado al Gobierno donde tenía la residencia el general Gobernador de Cádiz y provincia, a la sazón D. Miguel Primo de Rivera. Notario comenzó haciendo guardias hasta que un día fue llamado por el teniente auxiliar con el que colaboraba en ocasiones en tareas de escritorio y le dijo que le acompañara al despacho del teniente coronel ayudante. Así lo hizo sin saber de lo que se trataba hasta que éste le ordenó que se sentara y escribiese lo que le dictara el tenienta auxiliar, quién le entregó papel y pluma . Fue un dictado largo, y cuando terminó le puso otro cuestionario con algunas preguntas de geografía, historia y problemas de matemáticas. Terminó pronto y lo entregó. El teniente coronel se tomó tiempo para ver el examen, y una vez que comprobó los resultados le llamó y le dijo: -te felicito, Notario- Entró en el despacho del general y cuando volvió, preguntó a mi padre si sabía contabilidad a lo que contestó afirmativamente añadiendo que había hecho el curso de Teneduría de Libros y llevaba la contabilidad del comercio en el que trabajaba. Volvió a ver al general y cuando salió le espetó: supongo que te gustará no hacer más guardias: -lo que V. ordene mi teniente coronel- contestó. –Bien, el general quiere hablar contigo y te llamará pronto, quizás dentro de unos días. Ahora puedes retirarte y vas a ponerte a las órdenes del teniente auxiliar que tiene trabajo para ti- Durante varios días estuvo disfrutando en la oficina porque el teniente, que ya conocía su caligrafía, le puso una prueba para letra redondilla y le mandó rotular y ordenar legajos del archivo.
La
entrevista con el general. -Puede tener la certeza, mi general, de que será como quiere vuestra excelencia- El general contestó: -así lo espero, Notario, ya he ordenado que te instalen una mesa en la antesala del teniente coronel ayudante a cuyas órdenes directas estarás, y que alguien te acompañe al sastre para que te hagan dos uniformes que son los que usarás aquí en el Gobierno Militar. En la calle para pasear y tal vez para algún asunto mío particular, vestirás de paisano. Y eso es todo por el momento ¿qué te parece?- Notario contestó nervioso: - Muchas gracias mi general, estoy muy contento, y le aseguro que su excelencia también lo estará conmigo. No le defraudaré- -Eso está bien, chico, puedes retirarte. Y ese fue el comienzo de unas relaciones que llegaron a ser afectuosas entre la familia Primo de Rivera y mi padre, siendo precisamente con José Antonio, mayor de los hermanos y por el que ha surgido esta historia, con el que tuvo menos trato pues le conoció con doce años y estaba ya con sus tíos en Madrid estudiando el bachillerato. Venía en vacaciones y algún fin de semana o fiesta. Cuando tuvo más tiempo para hablar con José Antonio era en Jerez, adonde el general le llevaba con frecuencia. No tardó mucho el general en decirle que se quedara en su propia casa quitándole de dormir en el cuartel y pronto se relacionó con la servidumbre y con la familia. Recuerdo que mi padre hablaba con cariño del ama de llaves y de los niños y sobre todo de la tía que les cuidaba desde que faltó su madre Dª Casilda Sáenz de Heredia cuando José Antonio solo tenía cinco años. Pero su predilecto era Fernando, el más pequeño, hasta el punto de que al ser asesinado cuando comenzó la guerra, se le oía repetir: -¡Que lástima de Fernandito!- Miguel
fue el único que
se salvó porque lo reservaron para intercambio con un hijo
del General Miaja, en poder de las tropas de Franco. Y, refiriéndome concretamente
a D. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, marqués de Estella
y Duque de Primo de Rivera, Capitán General del Ejército
y Grande de España, fue uno de los más destacados militares
de todas las épocas. Mi padre decía que fue el mejor. En esta fecha de la destitución, mi padre ya estaba licenciado pero continuaba a las órdenes del general porque le pidió que se quedara con él unos meses en su casa de Jerez hasta que le ordenara las cuentas y papeles que le indicó. Naturalmente pagándole un sueldo. Mi padre aceptó pese a que sus deseos eran volver a Tarifa y trabajar en lo suyo e ir preparando su establecimiento en Facinas tal como le había prometido su jefe, D. Francisco García Sillero. Al licenciarse le dijo el general: -siempre respeté que no quisieras ser militar cuando te quise ascender a cabo porque estaba seguro y lo estoy de que hubieras hecho carrera en el Ejército, pero ahora que te licencias, el Teniente Coronel ha dejado constancia de tu comportamiento y preparación para ocupar puestos de mando y anotado en tu hoja de servicios mi informe personal, porque quizás algún día te sirva, o cambies de opinión. Notario le contestó: -se lo agradezco muchísimo, mi general, pero mi vocación es el comercio y ahora tengo la ilusión de llegar a mi pueblo para comenzar a preparar mi autonomía estableciéndome por mi cuenta. -Lo sé, Notario, y te deseo éxito, pero si alguna vez cambias, no dejes de ponerte en contacto conmigo.
LA TARJETA POSTAL DE JOSÉ ANTONIO
Está claro que fue escrita en el año 1923 en marzo o mayo ( me inclino por 26 MAR 23) en cuyo caso sería desde Barcelona cuando aun estaba cumpliendo el servicio militar en el regimiento Santiago en el que ingresó en el año 1922 después de acabar la carrera de abogado con 19 años a cuyos estudios accedió con una marcada vocación y aunque desde pequeño se negó a ser militar, sí se preparó para oficial de complemento terminando en Madrid en el Regimiento de Húsares de la Princesa en el que prestó servicios hasta que se licenció en el año 1924 siendo su padre Presidente del Consejo de Ministros (En la foto que inserto se observa con el uniforme de oficial de Húsares durante el relevo de la guardia en el Palacio Real.
|
|---|